Protegiendo la estabilidad financiera: Seguros de Alto Costo para Agentes del Seguro de Salud en 2025
- Ulises FAUSCIANA
- 5 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 ene
El panorama del sistema de salud se enfrenta a un desafío creciente: el impacto financiero de las enfermedades de alto costo. Estas patologías, si bien pueden tener una baja prevalencia individual, representan una carga económica significativa para las Obras Sociales y/o Prepagos, llegando a consumir una porción considerable de sus presupuestos anuales. En este contexto, la gestión eficiente de estos costos se vuelve crucial para garantizar la sostenibilidad y la calidad de la atención médica.
Ante esta realidad, los Agentes del Seguro de Salud necesitan estrategias sólidas para mitigar este impacto. Una solución efectiva y probada es la contratación de Seguros de Alto Costo, que actúan como un reaseguro, transfiriendo parte del riesgo económico a una Compañía de Seguros especializada.
¿Qué es un reaseguro?
El reaseguro es un mecanismo de gestión de riesgos mediante el cual una entidad aseguradora (cedente), transfiere parte de su riesgo a otra entidad aseguradora (reaseguradora). Este proceso se formaliza a través de un contrato que establece las condiciones de la transferencia, permitiendo a la cedente distribuir los riesgos y limitar las responsabilidades financieras que asumiría ante la ocurrencia de un siniestro cubierto, ya sea de forma parcial o total.
Ventajas clave de los Seguros de Alto Costo para los Agentes del Seguro de Salud:
Estabilidad financiera y previsibilidad presupuestaria: Los Seguros de Alto Costo permiten a las Obras Sociales y a los Prepagos predecir y controlar mejor sus gastos, evitando desequilibrios presupuestarios causados por eventos de alto costo y mejorando la planificación financiera a largo plazo.
Mayor capacidad de gestión y enfoque en la calidad de la atención: Al reducir la incertidumbre financiera asociada a las enfermedades de alto costo, los Agentes del Seguro de Salud pueden destinar mayores recursos a la mejora de la calidad de la atención médica, la innovación y la ampliación de la oferta de servicios para sus afiliados.
Complementariedad con el SURGE: Si bien el Sistema Único de Reintegro por Gestión de Enfermedades (SURGE) representa un mecanismo importante para la recuperación de costos, presenta limitaciones en cuanto a la cobertura de ciertas patologías, los tiempos de reintegro y la actualización de los valores reconocidos. Los Seguros de Alto Costo complementan al SURGE, ofreciendo una cobertura más amplia y un proceso de reintegro más ágil, minimizando los descalces financieros.
Ejemplos de coberturas comunes en los Seguros de Alto Costo:
Prótesis
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Politraumatismos
Enfermedades Oncológicas
Neonatología
Grandes Quemados
Enfermedades Cardiovasculares complejas
Trasplantes de órganos
Marco Regulatorio y Transparencia:
Es fundamental destacar que los Seguros de Alto Costo son pólizas de seguros reguladas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). Esto garantiza la transparencia, la solidez y el cumplimiento de las normativas vigentes. Cada póliza cuenta con:
Condiciones Generales: Describen los aspectos generales del contrato.
Condiciones Específicas: Detallan las coberturas, exclusiones y límites específicos de la póliza contratada.
Exclusiones: Enumeran las situaciones o eventos que no están cubiertos por la póliza.
Carencias: Establecen los períodos de tiempo durante los cuales algunas coberturas no están vigentes luego de la contratación.
En un contexto donde las enfermedades de alto costo representan un desafío financiero significativo, los Seguros de Alto Costo se presentan como una herramienta estratégica fundamental para garantizar la sostenibilidad, la calidad de la atención y el acceso a tratamientos innovadores.
En Halifax, contamos con la experiencia y el conocimiento para asesorarlos en la selección de la póliza de Alto Costo que mejor se adapte a las necesidades específicas de su institución. Lo invitamos a contactarnos para obtener más información, solicitar una cotización personalizada y explorar cómo podemos ayudarlo a proteger la salud financiera de su Obra Social.

Comments